jueves, 27 de marzo de 2014

Este día no asistimos a clase por motivo de la huelga realizada durante los días 26 y 27 de marzo en la universidad.

jueves, 13 de marzo de 2014

El verano de Vivaldi

Al igual que en la clase anterior, continuamos con "El verano de Vivaldi". Escuchamos la canción y mientras tanto teníamos que ir leyéndola, intentando no perdernos.

El verano de Vivaldi posee diferentes tiempos y matices:

Tiempos: Agógica

  • Adagio: Lo más lento. 
  • Allegro non Molto
  • Calderón: Se utiliza para alargar el doble el valor de la figura. Pero si realizamos una definición a nivel de marcaje diríamos que sirve para suspender. 
  • Allegro Molto
  • Presto 
  • Prestíssimo 
Matices: Dinámica
  • Pianíssimo: ppp
  • Forte: f
  • Piano: p 

Posteriormente, el profesor interpretó la partitura con la flauta dulce y para finalizar nos mando un trabajo; realizar un cuento ilustrado con musicogramas. 

jueves, 6 de marzo de 2014

Tras una pequeña charla del delegado con el profesor, comenzamos con la clase:

En primer lugar, el docente, nos puso las cuatro estaciones de Vivaldi en la que teníamos que diferenciar las partes que componen dicha obra fijándonos en la partitura que compartía con nosotros el profesor.

Una vez hecha dicha introducción, a lo largo de la clase se nos presentó una serie de diapositivas sobre Antonio Lucio Vivaldi entre las que se encontraban algunas características y conceptos nuevos como:

  • Autor perteneciente al Barroco (divide la música en tiempos). Era compositor y violinista, por ello escribió muchas piezas para piano.
  • Una de sus obras mas importantes son Las Cuatro Estaciones (en dos sistemas o melodías).
  • La obra se divide en tres partes o tiempos.
  • Los tiempos están muy claros:
           - Primer tiempo: Allegro
           -Segundo tiempo: Longo (Sigue estando en Mi mayor pero en una velocidad más lenta).
  • El sonido se puede tomar muy suave o muy fuerte: piano, mezopiano.
  • Concerti grossi: cuando conversan dos grupos.


A propósito de la presentación, hilamos la temática con conceptos vistos en clase:

  • Ligaduras y quintetos sobre la partitura.
  • Delante de una partitura se coloca un símbolo llamado armadura que sube medio tono.
  • Conversión de la escala de Sol al ponerle una armadura delante (el profesor ha hecho una demostración).
  • Podemos observar tres tipos de claves: Sol, Fa y Do en tercera.

Para finalizar la clase, se nos puso un vídeo como aplicación didáctica utilizando La Primavera de Vivaldi.