Se entiende por
música el arte de combinar los sonidos con el tiempo, siendo éste la duración de los sonidos.
La lectura de una partitura tiene una parte de lectura y otra de interpretación.
La relación entre el valor de las diferentes figuras musicales queda reflejado en el llamado árbol de las figuras:
Entre las metodologías más importantes cabe destacar...
- El método Orff: compositor y pedagogo alemán, su principal aportación a la pedagogía musical fueron los instrumentos de percusión adaptados a los niños.
- El método Kodaly (musicalidad folclórica), nacido en Hungría, utiliza el folclore para llegar a los niños. Músico nacionalista que da una personalidad propia al país. Emplea la folinimia, sistema pedagógico basado en la lecto-escritura.
- El método Williems: pedagogo y psicólogo belga, su metodología está basada en la relación de la música con las cualidades de los niños: armonía, motricidad, sentimientos y afectividad...
Se puede hablar también de las metodologías:
- Método Dalcroze
- Método Suzuki: Japonés, que pretende que se inicie la música como la lengua materna. El padre y/o madre participan e interaccionan.Se empieza con instrumentos de cuerda, instrumentos pequeños.