En la India hay dos grandes tradiciones de música clásica:
- Indostamí: abarca a la India del Norte.
- Carnática: abarca el Sur de la península.
La casa bromática (de sacerdotes) genera un repertorio de las primeras músicas; tanto teóricas cómo práctica.
Bharata habla de ragas; que es un sistema de música que define las composiciones de la música clásica de la India. Hay una continua renovación de este repertorio.
Más adelante hay otro teórico, Matanga (siglo XIX) que usa palabras que en la actualidad siguen vigentes. Matanga relaciona las notas del raga con un sistema metafísico (sentimientos, astronomía, estaciones). El raga es especial para cada hora y circunstancia del día.
Las ragas se distinguen por la escala en la que están compuestas; según la tradición en la India del sur hay 72 escalas, pero en la India del Norte, 65000 de las cuales se usan 300 únicamente.
Ej: Raga Bageshri; raga de la tarde de enamorada que espera a su amado, cuya escala es de 7 notas: Sa, Re, Ga, Ma, Pa, Dha, ni.
A la escala ascendente se le denomina Aroh y a la descendente Arroh.
Una raga, en la India del Norte, dura entre una hora y media y dos horas.
Hay dos estilos de música:
- Drupad:; es un estilo sobriamente ornamentado.
- Khyal: este estilo llega a la India, por influencia Persa.
La música de la India del Norte, es improvisada sobre un modelo estándar.
Definiciones:
- Alap: el solista expone nota a nota y poco a poco va introduciendo toda la escala.
- Gat: momento en el que entra la percusión en un raga.
- Tala: ritmo en el que se interpretan una raga en un preciso momento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario