El compás simple como bien hemos nombrado anteriormente, cuya figura representativa es una figura de valor simple, es decir, sin puntillo. Y el compás compuesto cuyos compases son divisibles en tercios y su figura representativa es siempre una figura de valor compuesto, es decir, con puntillo.
Así mismo podemos hablar de tresillos, un grupo de tres notas que equivalen a dos de su mismo valor.
Podemos hablar de dos tipos de alteraciones: sostenido y bemol.
- El sostenido (#) es una alteración que afecta a la altura de una nota aumentando ésta en un semitono.
- El bemol (b) es una alteración que afecta a la altura de una nota reduciendo ésta un semitono.
- El becuadro, anula el bemol y sostenido.
Para indicar que compases se repiten en una partitura utilizamos los signos de repetición, los cuales nos ayudan a ahorra espacio. Algunos signos de repetición son los siguientes:
1. Barras de repetición: Nos indican un fragmento de la partitura que ha de repetirse.
2. 1ª y 2ª vez: Para repetir un fragmento que tiene uno o más compases diferentes al final.
El cuerpo como instrumento musical
La voz es el instrumento musical por excelencia, así como también lo son las manos, la boca, los pies.
Los sonidos de la boca pueden ser tanto voluntarios (cantar, hablar...) como involuntarios (risa...).
La voz es el rey de la educación musical porque está unido a la palabra y la canción. Es el instrumento más sencillo pero tiene un problema; la entonación / afinación.






No hay comentarios:
Publicar un comentario