En la primera parte de la sesión, el profesor, nos ha puesto una presentación PowerPoint sobre cómo elaborar instrumentos utilizando material reciclado.
Los instrumentos que pudimos ver, entre otros, fueron:
Carajillo de nuez

Para su elaboración serán necesarios los siguientes materiales:
- Cáscaras de nuez
- Palos de helado
- Temperas
- Pinceles
Asimismo, debemos seguir los siguientes pasos:
- Se cortan los palillos
- Se introduce una goma por el centro de una cáscara de nuez
- Se sitúa el paillo por debajo de la goma
Pampero
Para su elaboración serán necesarios los siguientes materiales:
- Tijeras
- Vasos de plástico
- Rotuladores permanentes
Asimismo, debemos seguir los siguientes pasos:
- En el vaso de plástico, se dibuja en el borde de la parte superior líneas con una separación de 5mm.
- Cortar con las tijeras dichas separaciones
- Colorear el instrumento
Palo de lluvia
Para su elaboración serán necesarios los siguientes materiales:
- Cintas adhesivas
- Cuter
- Semillas
- Dos botellas de plástico
Asimismo, debemos seguir los siguientes pasos:
- Cortar las partes superiores de las botellas
- Meter las semillas en una de las botellas
- Juntar ambas botellas por las partes que previamente hemos cortado
- Se decoran los palos de lluvia con las cintas adhesivas
Campanolios
Para su elaboración serán necesarios los siguientes materiales:
- Percha de madera
- Cuerda fina
- Gomets
- Tornillos de diferentes tamaños
Asimismo, debemos seguir los siguientes pasos:
- Ordenar los tornillos de mayor a menor
- Unir dichos tornillos a la parte inferior de la percha, de forma que cuelguen como si de una escalera se tratase.
Tras esta presentación, vimos qué es el
musicograma y trabajos de alumnos de otros cursos:
Un
musicograma, es un un gráfico o dibujo que favorece la comprensión de la música, así como a escucharla y mirarla de forma activa.
Se trata de un recurso muy atractivo para los alumnos, lográndose así una mejor comprensión de las piezas musicales.
También, puede representarse gráficamente, mediante un eje vertical y otro horizontal, lo que sirve para guiar los agudos, los graves y la duración. Será mucho más llamativo y vistoso cuantos más dibujos y colores empleemos.
La parte restante de la clase, fue empleada al ensayo de la representación de
Blancanieves, que algunos de nuestros compañeros debían realizar a consecuencia de ser los elegidos para la Semana Cultural de la Universidad Autónoma de Madrid.