jueves, 6 de febrero de 2014

Intervalos.

Un intervalo es la diferencia de altura entre dos notas musicales; esto se mide cuantitativamente (número) en grados o notas naturales y también se puede medir cualitativamente (especie) en tonos y semitonos.


Los intervalos tonales justos (4ª,5ª y 8ª) pueden ser aumentados (+1/2 tono) o disminuidos (-1/2 tono).

Los intervalos "mayores" pueden ser aumentados medio tono hacia arriba, los "menores" pueden ser disminuidos medio tono hacia abajo y por último, pueden ser disminuidos y se baja un tono entero hacia abajo.

Los intervalos mayores (2ª, 3ª, 6ª, 7ª) pueden ser aumentados y deben tener medio tono más; también pueden ser disminuidos y se deben bajar dos medios tonos hacia abajo y, por último, y si es menor, tan sólo se debe bajar medio tono.

Ejemplos de intervalos: 




Cuando se pone un sostenido entre dos notas en un intervalo, sirve para aumentar las distancias entre las mismas. 




Cuando se pone un bemol entre dos notas en un intervalo, sirve para disminuir las distancias entre las mismas. 


Cuando se pone un doble bemol entre dos notas, que es, una alteración afecta a la altura de una nota reduciendo ésta en dos semitonos, es decir, un tono entero. Y se representa con este símbolo.doble bemol


La escala de los sonidos. 



 En la segunda parte de la clase, trabajamos la canción "Viva la música", toda la clase la cantamos por diferentes voces, para ello, nos dividimos en diferentes grupos y cada uno de ellos hacía una voz diferente. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario